Destacamos

Subvenciones y ayudas

Subvenciones y ayudas

Ayudas, subvenciones y préstamos para empresas, convocadas por las administraciones y organismos públicos.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Respondemos a las preguntas más frecuentes a las que se enfrenta un emprendedor.

Legislación y normativa

Legislación y normativa

Recopilación de normativa básica y ordenanzas de interés para la creación de empresas.

Cuadernos para emprender

Cuadernos para emprender

Dossieres monográficos sobre cuestiones fundamentales para emprender con éxito.

Oportunidades de negocio

Oportunidades de negocio

Información sobre potenciales negocios y recopilación de Planes de Viabilidad tipo.

Enlaces y publicaciones

Enlaces y publicaciones

Estadísticas, artículos, documentos, revistas, links interesantes a la hora de emprender.

Utilidades y recursos

Utilidades y recursos

Modelos de contratos, calculadora financiera, autodiagnósticos, calendario fiscal…

Uno de cada tres jóvenes españoles quiere crear su propia empresa

Casi el 40% de los jóvenes menores de 30 años preferiría trabajar por cuenta propia, y de ellos uno de cada tres lo haría creando su propia empresa y el 6,2% como trabajador autónomo, frente al 60,7% que optaría por trabajar para otro, según la segunda encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores realizada entre más de 3.000 españoles menores de 30 años.

Si pudiesen abrir su propio negocio, uno de cada cuatro jóvenes crearía una empresa vinculada al sector de la hostelería y la restauración, mientras que el 8,8% apostarían por un negocio relacionado con la enseñanza, y el 6,5% por una empresa dedicada al ocio y las actividades lúdicas.

Las principales razones que encuentran los jóvenes para pensar en emprender son la ilusión de hacer algo propio (67% de respuestas), la necesidad de tener independencia personal (47%) y el haber detectado una oportunidad empresarial que podría tener éxito (43,7%).

Pese a todo, tres de cada cuatro jóvenes (77%) piensan que es muy difícil emprender y señalan como principales obstáculos para ello la falta de capital para poner en marcha el negocio (47%), la falta de una idea clara que pueda tener éxito (28,2%), el desconocimiento de los trámites a seguir (14,4%) y los impuestos a pagar (13,7%).

Asimismo, el 92% de los jóvenes españoles consideran que no existen suficientes ayudas públicas para financiar nuevos proyectos empresariales, frente al 8% que cree que sí. En todo caso, tres de cada cuatro reconoce no estar familiarizado con las posibilidades de financiación para emprendedores.

Eso podría explicar el motivo de que esa misma proporción, tres de cada cuatro, piensen que son necesarias más ayudas económicas por parte del Gobierno para emprender.

El 57% también considera imprescindible reducir la cantidad de trámites burocráticos que hay que realizar en España para montar un negocio y el 48,4% reclama más orientación para los futuros emprendedores.

Por su parte, entre los jóvenes que prefieren trabajar por cuenta ajena, el 60% elegiría esta opción para tener un empleo estable y el 51,3% para contar con un sueldo fijo y regular.

No obstante, hay que tener en cuenta que el 41,8% se inclinaría por trabajar para otro por la falta de financiación para montar un negocio propio y por miedo al fracaso (28,7%).



 



 

«« VOLVER

El PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE PATERNA es una proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Paterna cuyo objetivo es ayudar y dotar de información y recursos a los emprendedores de Paterna.

Ayuntamiento de Paterna

También te puede interesar

  • SERVEF: Web del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
  • Todo emprende: Portal para PYMES y emprendedores con ayudas y líneas de financiación.
  • Emprenem Junts: Portal de emprendimiento e innovación de la Comunitat Valenciana
  • Cámara de Comercio de Valencia: Información y servicios para las empresas: comercio exterior, formación, ayudas, etc.
  • CEEI Valencia: Servicio de apoyo a la creación de empresas, principalmente innovadoras.
  • Creación de empresas: Sitio web promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.