Destacamos

Subvenciones y ayudas

Subvenciones y ayudas

Ayudas, subvenciones y préstamos para empresas, convocadas por las administraciones y organismos públicos.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Respondemos a las preguntas más frecuentes a las que se enfrenta un emprendedor.

Legislación y normativa

Legislación y normativa

Recopilación de normativa básica y ordenanzas de interés para la creación de empresas.

Cuadernos para emprender

Cuadernos para emprender

Dossieres monográficos sobre cuestiones fundamentales para emprender con éxito.

Oportunidades de negocio

Oportunidades de negocio

Información sobre potenciales negocios y recopilación de Planes de Viabilidad tipo.

Enlaces y publicaciones

Enlaces y publicaciones

Estadísticas, artículos, documentos, revistas, links interesantes a la hora de emprender.

Utilidades y recursos

Utilidades y recursos

Modelos de contratos, calculadora financiera, autodiagnósticos, calendario fiscal…

España mantendrá en los próximos dos años un intenso crecimiento de empleo

Una vez pasada la peor parte de la pandemia y cuando el mercado laboral español, en 2021, consiguió prácticamente retornar a la situación anterior a la crisis sanitaria, las empresas españolas mantendrá en los próximos dos años un «intenso» ritmo de aumento del empleo que permitirá recuperar el nivel previo a la crisis financiera de 2008. Se calcula, según ManpowerGroup, que podrán crearse más de un millón de empleos entre 2022 y 2023, llegando a los 20,7 millones de ocupados. Este será un trabajo de «mayor calidad», con mayores tasas de trabajadores indefinidos, ocupados de mayor cualificación y con una jornada a tiempo completo.

En concreto, según el estudio 'Índice ManpowerGroup: Perspectivas de empleo 2022-2023', presentado por Francisco Ribeiro, country manager de ManpowerGroup España, y el profesor Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del informe, el empleo creció el pasado año en cerca de 560.000 puestos de trabajo, con lo que se habrían absorbido casi todos los destruidos el año anterior, a pesar de las distintas olas de la pandemia que acecharon a nuestro país.

Esto quiere decir que la crisis de la covid habría sido mucho más severa al principio -la caída en los primeros trimestres es muy superior a la que fue en crisis anteriores- pero la recuperación ha sido mucho más rápida. «Mientras que como consecuencia de la recesión de 2008 se necesitaron 50 trimestres para recuperar los niveles de empleo destruidos, en 2023 España ya estaría por encima de los niveles que había a finales de 2019», explicó el profesor.

Pero aunque en 2021 la recuperación del empleo ha sido prácticamente total, la tasa de desempleo se habría mantenido en el entorno del 15% por el fuerte incremento de la población activa. De todas formas, como se espera un crecimiento importante del empleo (640.000 empleos este año y 430.000 nuevos ocupados durante el próximo) de cara a 2022 y 2023, las tasas de desempleo, segun explicó Oliver, tendría que bajar hasta el 12,5% este año mientras que a final del próximo año se debería acercar al 10%. Y esto a pesar de que la población activa continuara creciendo. En ese caso, la tasa de paro debería descender hasta situarse entre el 13 y el 11%.

«La tercialización del empleo se ha reforzado»

Por otro lado, será el crecimiento de la ocupación en las actividades de servicios personales privados, entre los que se incluyen la hostelería, el comercio, los transportes o las actividades artísticas y recreativas, lo que explique en gran parte la recuperación del mercado laboral.

Aunque estos servicios personales fueron algunos de los más castigados en 2020 por los efectos de la pandemia, el contexto económico más favorable que se prevé para los próximos años permitirá que la ocupación se incremente un 3,3% en estas actividades, destacando la hostelería (8,2%) , y un 3% en el conjunto de los servicios. Y es que a finales de 2021, según el profesor, «la tercialización del empleo se ha reforzado», generando cuatro de cada cinco nuevos empleos en este bienio y llegando a emplear a más del 76% de toda la población.

Pero, ¿cuáles son las principales características de los puestos de trabajo que se van a crear? El profesor señala que habrá un mayor crecimiento de jornadas de 40 horas -una tendencia ya iniciada en 2021- y un mayor crecimiento de los trabajadores cualificados, que aportarían el grueso del nuevo empleo (325 mil al año). Esta previsión, para Oliver, «exigirá reforzar las acciones de formación y recualificación para aprovechar todo el impuslo de la recuperación».

Aún así, serán los empleos asalariados temporales donde mayores incrementos de la ocupación se producirán. Aún así, a preguntas de los periodistas, el profesor destacó que aunque con la nueva reforma laboral que el gobierno pactó con los agentes sociales, y que tendrá que ser aprobada en el Congreso de los Diputados, cabría esperar una reducción de la temporalidad, ve difícil «una reducción sustancial» del peso de los ocupados temporales.

Y es que España es una economía que tiene un mercado de trabajo en el que desde los años 80 un tercio del empleo ha sido de esta tipología. Para Oliver, «si la reforma tiene éxito, asistiremos a valores algo menores de temporalidad, pero no creo que podamos acercarnos a las tasas de temporalidad promedias del 11% que tienen otras economías de nuestro alrededor».

Aproximación del empleo femenino al masculino

En cuanto a las características de los nuevos ocupados, mientras que en 2020 hubo una caída muy intensa del empleo de los masculinos e inmigrantes, en 2021 hubo una recuperación más intensa de este segundo grupo y de las mujeres. Es precisamente en este punto, en la menor caída de las mujeres y ese mayor aumento de la ocupación femenina en 2021 lo que apuntaría, para Oliver, que se está recuperando el proceso de aproximación del empleo femenino al masculino.

Pero aunque fueron los jóvenes, según el estudio, los que más sufrieron los daños en el mercado laboral como consecuencia de la crisis sanitaria, en 2021 estos se han recuperado con fuerza (9,5%). Aún así, el problema continúa existiendo y no es posible, en palabras de Oliver, resolverlo a corto plazo.

La única solución que ve iría de la mano de la inmigración ya que el problema es que desde principios de siglo la pirámide demográfica española hace perder peso a los jóvenes. «Vamos a continuar con contingentes demográficos jóvenes muy reducidos, y aunque se pueda esperar un crecimiento de ese segmento de la población, el impacto sobre el empleo no se notará tanto».

Consulta la noticia original AQUI

«« VOLVER

El PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE PATERNA es una proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Paterna cuyo objetivo es ayudar y dotar de información y recursos a los emprendedores de Paterna.

Ayuntamiento de Paterna

También te puede interesar

  • SERVEF: Web del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
  • Todo emprende: Portal para PYMES y emprendedores con ayudas y líneas de financiación.
  • Emprenem Junts: Portal de emprendimiento e innovación de la Comunitat Valenciana
  • Cámara de Comercio de Valencia: Información y servicios para las empresas: comercio exterior, formación, ayudas, etc.
  • CEEI Valencia: Servicio de apoyo a la creación de empresas, principalmente innovadoras.
  • Creación de empresas: Sitio web promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.