Destacamos

Subvenciones y ayudas

Subvenciones y ayudas

Ayudas, subvenciones y préstamos para empresas, convocadas por las administraciones y organismos públicos.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Respondemos a las preguntas más frecuentes a las que se enfrenta un emprendedor.

Legislación y normativa

Legislación y normativa

Recopilación de normativa básica y ordenanzas de interés para la creación de empresas.

Cuadernos para emprender

Cuadernos para emprender

Dossieres monográficos sobre cuestiones fundamentales para emprender con éxito.

Oportunidades de negocio

Oportunidades de negocio

Información sobre potenciales negocios y recopilación de Planes de Viabilidad tipo.

Enlaces y publicaciones

Enlaces y publicaciones

Estadísticas, artículos, documentos, revistas, links interesantes a la hora de emprender.

Utilidades y recursos

Utilidades y recursos

Modelos de contratos, calculadora financiera, autodiagnósticos, calendario fiscal…

C. VALENCIANA | Calzado, gastronomía y agricultura ecológica, principales nichos de empleo en la provincia de Alicante

ALICANTE | Calzado, gastronomía y agricultura ecológica, principales nichos de empleo en la provincia de Alicante La industria del calzado, la gastronomía y la agricultura ecológica son los principales generadores de trabajo en Alicante, según el diagnóstico territorial de empleo del Servicio Valenciano de Empleo (Servef).

El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu; la directora general de Empleo y Formación, Rocío Briones, y representantes de la Universidad de Alicante (UA) presentaron los resultados de este diagnóstico territorial sobre empleo, denominado 'Avalem Territori'.

Con 'Avalem Territori', el Servef y las universidades públicas Jaume I, de València y de Alicante analizaron hasta trescientos indicadores en cada área funcional para adecuar las políticas del empleo a la realidad, según un comunicado de la Generalitat.

Este diagnóstico territorial de empleo ha identificado la industria del calzado, la gastronomía y la agricultura ecológica como los principales generadores de trabajo en Alicante.

Según Nomdedéu, "el importante tejido asociativo mejora la cohesión territorial de esta provincia, que cuenta con una gran diversidad y variedad paisajística, y de recursos naturales, por lo que el sector turístico es otro de los pilares importantes de empleo de Alicante".

En este sentido, la incipiente actividad en el sector digital, cultural, recreativo y del turismo rural se abre como una nueva oportunidad para generar trabajo.

"Ya tenemos la foto de cuál es la situación, ahora debemos saber cuáles son las oportunidades para diseñar una metodología de estrategias territoriales", señaló, por su parte, Briones.

A su juicio, se ha de "realizar en una estrategia futura conjunta, en la que se aborde cómo trabajar desde la orientación y la inserción para poder desarrollar políticas activas con sensatez y eficacia".

'Avalem Territori' representa "una actuación inédita, que ha permitido obtener información sistematizada y detallada de las características del mercado de trabajo en todos los municipios de la Comunitat Valenciana", según los representantes.

El coordinador académico del proyecto, Jorge Hermosilla,explicó que la primera fase de esta actuación consistió en la elaboración de diagnósticos territoriales de los mercados laborales locales-territoriales, pues constituyen la escala fundamental para el análisis de la situación laboral.

El Plan 'Avalem Territori' es "una de las estrategias más ambiciosas impulsadas por el Servef", con el que pretende redefinir las políticas activas para hacer políticas territoriales para el empleo de carácter transversal y más adaptadas a las necesidades reales, destacó el comunicado.

Por ello, una de las funciones del plan de empleo territorial es identificar los nuevos nichos de trabajo.

"El objetivo final de este diagnóstico es conseguir la información necesaria para impulsar actuaciones tengan como resultado menos precarización, más inclusión social, más políticas inclusivas y menos desequilibrios territoriales", dijo Nomdedéu.

Además, aseguró que "el programa está permitiendo mejoras importantes en el diseño y la gestión de las políticas de empleo" en la Comunitat.

"Por ejemplo, está haciendo posible diseñar un catálogo de formación cada vez más ajustado a las necesidades específicas de cada localidad", detalló el secretario autonómico de Empleo.

«« VOLVER

El PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE PATERNA es una proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Paterna cuyo objetivo es ayudar y dotar de información y recursos a los emprendedores de Paterna.

Ayuntamiento de Paterna

También te puede interesar

  • SERVEF: Web del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
  • Todo emprende: Portal para PYMES y emprendedores con ayudas y líneas de financiación.
  • Emprenem Junts: Portal de emprendimiento e innovación de la Comunitat Valenciana
  • Cámara de Comercio de Valencia: Información y servicios para las empresas: comercio exterior, formación, ayudas, etc.
  • CEEI Valencia: Servicio de apoyo a la creación de empresas, principalmente innovadoras.
  • Creación de empresas: Sitio web promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.